Lic. Julio Abanto Llaque

Durante mucho tiempo se empleaba el término “huancho”, para identificar a las poblaciones prehispánicas tardías de esta parte del valle de Lima. Huancho se había convertido en la explicación para fundamentar las características de algunos elementos culturales y la presencia de topónimos, incluyendo la de nuestro distrito, pues se decía que Lurigancho deriva de “Hurin Huancho” y cuya traducción sería, algo así como, los “huanchos de abajo”.

Mangomarca capital prehispánica de Lurigancho (Foto: Julio Abanto, 2018)

El año de 1978, Maria Rostoworoswki , en su libro: Señoríos indígenas de Lima y Canta, concluye que la manera correcta de denominar al señorío que gobernó estas tierras desde el valle de Lurín en Pachacamac se denominaba Ichma y que a lo largo de su territorio existía un conjunto de curacazgos cuyos linderos estaba definido por el trayecto de los canales de riego.

Lo planteado nos dejaba un gran vacío y una pregunta por contestar, ¿existió, entonces un curacazgo en nuestro territorio? En el año 1996, con mi colega Emma Eyzaguirre desarrollamos un proyecto de investigación denominado: Prospección en la Quebrada de Canto Grande, distrito de San Juan de Lurigancho. Manejamos tres hipótesis, una de ellas postulaba: “Los asentamientos del periodo Intermedio Tardío, ubicados a lo largo del canal de riego definen el territorio de un curacazgo denominado Lurigancho, unidad política que formó parte del señorío Ychsma”. Mientras las investigaciones avanzaban e identificábamos un conjunto de asentamientos arqueológicos, algunos muy antiguos conocí a un joven historiador, Juan Fernández, él por su parte brindaba nuevos datos sobre el panorama histórico de la quebrada Canto Grande. Ambos coincidíamos que el término huancho debería ser descartado y que Lurigancho o Ruricancho, según se señala en varios documentos antiguos, es el nombre apropiado para reconocer a las poblaciones tardías que dejaron extraordinarios testimonios de su presencia.

Ámbito de desarrollo del curacazgo Lurigancho (Fuente Google maps 2020)

Ahora, ¿quiénes eran los Lurigancho y qué conocemos de ellos? Para entenderlo debemos recordar que en varios artículos ya he fundamentado que la quebrada Canto Grande fue poblándose desde los albores de nuestra historia. Que hace 5000 años ya se había construido un centro ceremonial relacionado con el sistema de geoglifos de las pampas de Cantogrande y que durante el 1500 a.C se inició el proceso de transformar el suelo bajo en un espacio altamente productivo y para ello se construyó otro centro ceremonial próximo a la quebrada Mangomarca.

También nos hemos referido a la cultura Lima la cual inició la construcción de una pirámide escalonada en Mangomarca hace 1500 años. Pues bien, con ello trato de fundamentar que nuestro espacio, desde los orígenes de la civilización ya tenía un territorio administrado por una élite que desde centros de poder controlaban el destino y recursos de las poblaciones asentadas en esta parte del valle. Con la consolidación de Pachacamac como un importante estado y centro religioso de prestigio durante el 1000 d. C., diversos curacazgos reconocen su pertenencia a este reino que se extendía desde el valle de Lurín y la margen derecha del valle del Rímac, hacia el norte, en el valle del Chillón, el territorio le correspondía a los colleq.

Ubicación de principales asentamientos del Intermedio Tardío en la zona baja de Cantogrande (Fuente: plano de Lima 1958)

Es la quebrada Cantogrande y la zona de Campoy el ámbito del territorio del curacazgo Lurigancho. Contaba con un camino que lo conectaba con los asentamientos de Huachipa, Cajarmarquilla y Carapongo. Y una bocatoma en el Huaycoloro para abastecer de agua el canal que recorría la zona de Campoy, otra bocatoma partía a la altura de la Atarjea, captaba las aguas del Rímac para trasladar el líquido elemento por el contorno de los cerros hasta donde ahora es la Av. El Sol, cruzaba hacia la otra margen de la quebrada, y desde San Hilarión baja luego por Canto Chico, Las Flores para culminar en Tres Compuertas muy cerca al río Rímac. Más de 1500 hectáreas de suelo ganados al desierto. Esta red de acequias permitió el uso intensivo del terreno el cual producía: algodón, yuca, maíz, frejoles y frutos como la lúcuma, la chirimoya, entre otros.

Sitio Arqueológico Fortaleza de Campoy (Foto de vuelo aéreo 2014, Julio Abanto)

De los gruesos mantos arcillosos, dejado por los procesos aluviales, se extraía arcilla para producir vasijas y enormes tinajas, además de agricultores y artesanos, también tenían corrales de camélidos que pasteaban por el campo y los cerros que se cubrían de lomas, donde también cazaban venados para complementar su alimentación. Los productos marinos los obtenían mediante el trueque, aunque por el canal de riego llegaban camarones que provenían del río, de los cerros extrajeron metales con los cuales producían objetos de cobre y posiblemente plata.

Tanto con el algodón y la fibra de camélidos confeccionaban tejidos en diversas técnicas ya sea para elaborar bolso, sus vestidos y hermosas fajas. Adornaban sus cuerpos con tocados que incluían vistosas plumas y algunos, además del maquillaje tatuaban sus cuerpos. Durante su apogeo estimamos que su población debió ser un aproximado de tres mil habitantes quienes tributaban al curaca local asentado en Manqu Marka , hermoso conjunto arquitectónico que contaba con un edificio piramidal posiblemente un templo y otro conjuntos compuesto por diversos espacios para almacenar los productos del amplio territorio que administraban, otro centro de control y administrativo se situaba en Campoy. La población vivía próximo a estos centros como también dispersos en todo el ámbito de su comarca.

Mate con maíces hallados en Campoy 1990 (Foto; Julio Abanto:2010) y vasijas halladas en las excavaciones de Pedro Caycho en Mangomarca (Fotos P. Caycho: 2015)

Además de rendirle culto a Pachacamac, también lo hacían con Pariacaca, peregrinando hasta sus mismos santuarios. Sabemos que realizaban ceremonias en la cumbre del cerro Colorado, desde donde rendían culto a los apus tutelares de su territorio. Su jefe era el curaca local pero también un sacerdote y tenían jefes menores. Tuvieron conflicto con grupos yauyos que intentaron apoderarse de su territorio pero no lo lograron hasta que ocurre la anexión del señorío al Tahuantinsuyo, momento en el cual los jicamarca adquieren el dominio de los cerros que rodean el curacazgo, los Lurigancho generan enclaves el lugares estratégicos desde donde estaban al pendiente de las personas que ingresaban a sus dominios.

Fue un pueblo pacífico, perfectos constructores y poseían un avanzado conocimiento que les permitió extender su ámbito agrícola. Su legado nos ha quedado en el nombre de nuestro distrito y en los momentos arqueológicos que a pesar de ser construidos hace mil años han soportado terremotos y el intemperismo, es la indiferencia de nosotros mismo la que quizá mayor daño le hace.

Recreación de vestimenta de la época (Julio abanto, 2015)

Pero existen colectivos que han trabajado intensamente para lograr la puesta en valor de su huaca principal. Cuando nuestro distrito cumplía sus 50 años de creación política, el entonces ministro de Cultura nos dio la noticia del inicio de obras para el proyecto de puesta en valor del complejo Huaca Mangomarca, una primera fase permitió hacer la limpieza y consolidación de muros de la parte del frontis principal, de la pirámide y las excavaciones brindaron información valiosa de las etapas constructivas del monumento, los trabajos estuvieron a cargo del Lic. Luis Santa Cruz y cerraron una larga etapa de intervenciones que se iniciaron con el mismo Julio C. Tello en los años de 1930; recientemente, Jorge Champi, Pedro Caycho y Carmen Zavaleta con quien escribe esta nota excavando y delimitando el sector E de la huaca. Sin embargo falta mucho por investigar.

Los Lurigancho, referencia a su existencia en el valle de Lima, publicado en el diario El Popular (Foto Julio Abanto: 2016)

Nuestros años de investigación y perseverancia han logrado hacer visible a un pueblo y su cultura que se creía perdida en el tiempo, ahora los textos y nuestros vecinos hacen referencia de ellos. Hace unos años mientras visitaba la municipalidad, en la esquina me encontraba observando los diarios y vi que una lámina decía, Los Ruricancho, en alusión a los constructores de la huaca Mangomarca. El dueño del puesto me miró y me dijo: “Hoy salió con este periódico”, descolgó la lámina y me lo obsequió, diciéndome: “Nada de esto sería posible sin el trabajo que ustedes realizan”, la emoción brotó por mis ojos como recordando las intensas caminatas por nuestros queridos cerros, los emocionantes momentos fotografiando cada hallazgo y las horas invertidas levantando planos de cada sitio que ha sobrevivido a los años, recordé que fundé una institución que orgullosamente lleva su nombre y el compromiso jurado por preservar su legado. Mi padre me dijo alguna vez mientras cantaba sus carnavales: “la identidad no sólo es la marca del orgullo, es el aliento del corazón”.

Lecturas recomendadas:

Abanto Ll. Julio.
2009 “Lurigancho, un curacazgo ychsma de la margen derecha del Rímac”. Arqueología y Sociedad. 19:159-178

Caycho A. Pedro
2015 Ocupaciones tardías en Mangomarca y Mateo Salado, valle del Rímac: Un estudio comparativo. Tesis para obtener el título de Licenciado en Arqueología. UNMSM.

García Ch., Gerardo
2005 Topónimo e Historia. Estudios etnolingüísticos de San Juan de Lurigancho, Jicamarca y Mangomarca. Lima. Instituto Cultural Ruricancho.

Poloni, Jacques
1987 San Juan de Lurigancho: su Historia y su gente, un distrito popular de Lima. Centro de Estudios y Publicaciones. Lima.

STUMER, Louis
“Antiguos centros de población en el valle del Rímac”. Revista de Museo Nacional. Tomo. XXIII; pp. 212-240. Lima.

TELLO, Julio C.
1999 “Manqo Marca”. Arqueología del valle del Rímac – Cuadernos de Investigación del Archivo Tello. Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.